Home / Conoce al Dios Teo

MAÍZ CACAHUAZINTLE

Conoce al Dios Teo

 

 

teoCintéotl o Centéotl (en náhuatl: cinteotl, ‘dios del maiz’’cintli, maíz; teotl, dios’) en la mitología mexica es el dios del maíz, en ocasiones es considerado como un ser dual, hombre y mujer, o bien solo del sexo masculino mientras en sexo femenino paso a ser Chicomecóatl, que según la Cosmogonía mexica nació de la unión de Piltzintecuhtli, dios de los temporales y Xochiquétzal, diosa de la belleza, de las flores, de la juventud y de la fertilidad, patrona de los jóvenes, del embarazo, de los partos y de los oficios de las mujeres, que tras su nacimiento se refugió bajo la tierra convirtiéndose en distintos sustentos, de entre ellos, el maíz divinizado. Entre sus diversos cultos se le celebraba junto a Chicomecóatl, la diosa de la agricultura, de las cosechas y de la fecundidad, en los meses de “Huey tozoztli” y “Huey tecuilhuitl” sacrificando a una cutiva.

El logo del Dios Teo fue creado por estudiantes de diseño de la Universidad de las Américas Puebla Yasmín Mercado Velázquez y María Antonia Sánchez Delón, creando varios logotipos y con el apoyo de la comunidad de Chalchicomula, Hombres, Mujeres y Niños, fue seleccionada esta imagen que quedo como logotipo para representar este proyecto.

 

Esta hermosa comunidad se localiza en el oriente del estado de Puebla, donde limita con el estado de Veracruz. Su cabecera municipal es Ciudad Serdán antes conocida como San Andrés Chalchicomula. El municipio se localiza en las estribaciones del Citlatépetl o Pico Orizaba, la montaña más alta del país. Esto influye en el clima de la región ya que predomina un clima templado y frío.

 

Es con este afán que el proyecto se empeña a ayudar el desarrollo de la comunidad de Chalchicomula de Sesma, para que conjuntamente con su pueblo, sus líderes y demás se defina una estrategia alternativa que diversifique su sistema productivo tradicional para el maíz Cacahuazintle, ya que este solo es producido en 2 lugares dentro del país, faldas del Nevado de Toluca y Citlaltepetl.

 

teodibujo