Actividades realizadas
Se han realizado diversas actividades enfocadas al desarrollo del proyecto “Proceso productivo alternativo para el maíz Cacahuazintle: Una estrategia de combate a la pobreza para la comunidad de Chalchicomula”; Destacando primeramente las visitas a la comunidad de Chalchicomula de Sesma, dando pauta para que los estudiantes e interesados en este proyecto se identifiquen con la comunidad y el maíz Cacahuazintle, así como el proceso de cultivo de este preciado maíz.
En seguida se dio a conocer el proyecto y los avances que se han tenido en ciertos objetivos del proyecto, que fue logrado gracias a la colaboración de los estudiantes de servicio social.
Durante este año se logró concretar las recetas de varios de nuestros productos alimenticios a base del maíz Cacahuazintle, pues así mismo se inició con el desarrollo de nuevos productos.
La botana de maíz y las galletas ya han tenido una aceptación por parte del público. Actualmente se está esperando para la producción del atole y las galletas con amaranto, las cuales fueron iniciativas para comenzar a concretar el proyecto. Además su elaboración y experimentación nos llevó a realizar varias pruebas sensoriales que colaborarán para concretar las recetas.
También se ha tenido avances significativos en los proyectos desarrollados para la motorización de la maquinaria de las líneas de producción y hasta se concluyó con un plan arquitectónico para la planta de producción. Fue posible gracias a las constantes visitas que se realizaron por parte de los estudiantes a la comunidad de Chalchicomula de Sesma, para ubicar el predio donde se pretende construir la planta procesadora y en colaboración con los integrantes de la sociedad Las Animas.
Al comienzo del proyecto los estudiantes no se imaginaban que tendrían una relación tan profunda con la comunidad de Chalchicomula de Sesma, mientras más se involucraban, más ganas les daba por trabajar duro y poder ayudar a que México conozca más sobre esta población. Por eso, aún después de haberse graduado algunos deciden seguir apoyando el proyecto de alguna manera. Siendo así, no sólo un proyecto de servicio social donde fueron voluntarios durante su licenciatura, si no, una fase donde aprendieron de ellos mismos y como colaborar para ser líderes en una sociedad en desarrollo.