Home / Conoce el Proyecto Maíz Cacahuazintle

MAÍZ CACAHUAZINTLE

Conoce el Proyecto

“PROCESO PRODUCTIVO ALTERNATIVO PARA EL MAÍZ CACAHUAZINTLE: UNA ESTRATEGIA DE COMBATE A LA POBREZA PARA LA COMUNIDAD DE CHALCHICOMULA DE SESMA, PUEBLA”

 

El proyecto nace en el año 2011 debido a que una de las grandes problemáticas por las que se enfrenta el día de hoy el campo mexicano es la falta de recursos para adecuar sus procesos productivos y de servicio al esquema globalizador que vive el planeta. Situación que hace que sus regiones se queden al margen e imposibilitándolo a crecer de manera económica, incrementando de manera exponencial la brecha entre la pobreza y la riqueza.

 

La posibilidad de hacer innovaciones estratégicas a sus procesos requiere de la solidaridad de diferentes actores sociales como empresas, organizaciones gubernamentales, ONG, instituciones de nivel superior, entre otras.

 

El siguiente proyecto surgió por querer contribuir con las personas de la localidad de Chalchicomula de Sesma en el Estado de Puebla, para ayudarlas a encontrar nuevas formas de posicionar su producto, el Maíz Cacahuazintle en el mercado local. El proyecto comienza a concretarse en el año 2012 y hasta hoy en día se sigue buscando involucrar a estudiantes que estén interesados en colaborar profesionalmente, aplicando lo que han aprendido en su licenciatura. De esta manera se puede ampliar las diferentes manufacturas que puede tener el maíz y así beneficiar a la comunidad para que tenga un mayor ingreso por su comercialización del maíz Cacahuazintle.

 

El proyecto general se planteó con el objetivo de crear y realizar procesos alternativos para el uso del maíz Cacahuazintle, los cuales sean ecológicos, poco costosos y que tengan un beneficio para la sociedad. Con las metas en desarrollo, se ha logrado cumplir con el conformar de un grupo interdisciplinario que diseñe la metodología que trate las diferentes tareas que se deben de hacer para lograr el objetivo principal. Este grupo está conformado por diferentes académicos y alumnos de varias licenciaturas de la Universidad de las Américas Puebla, que se han comprometido con la comunidad.